lunes, diciembre 24, 2007

2007

Parece que se va aproximando el final de este año. Y con él termina un año que ha estado lleno de cambios para mi. Un año en el que la gente de mi pueblo decidió que el grupo humano con el que el PSOE se presentaba a las locales barriera a las demás candidaturas, y con ello, que se llevara a cabo su proyecto.
Un año en el que volví a las aulas a estudiar. El reencuentro con los libros y los exámenes. Viejos amigos. Aunque ahora toca otro escenario, como es la Universidad de Valencia.
Un año en el que he perdido a gente que quizás debería haber valorado más.
Un año más.
Un año en el que he fortalecido amistades importantes, como la que me une a mis amigos de aqui y siempre, y como la que me une a cierta niña gaditana.
Un año fantástico.
Gracias a todos y todas los que han cruzado conmigo alguna mirada en este 2007.
Y sin embargo todavía quedaba la traca final.
Un día de frío aparecistes sin quererlo. y a partir de ese momento, el año, aunque sólo hubiera durado 20 segundos, habría merecido la pena.
Gracias a ti especialmente.
Laín Coubert

jueves, diciembre 20, 2007

Mil gracias

Abro el correo y asombrado veo nombres extraños. Pero más asombrado me quedo cuando los leo. Debo confesar que nunca pensé en tener un "club de fans", jeje. Eso es para la gente interesante. Y yo duermo demasiado tranquilo siendo mediocre.
Nunca había pensado que la gente siguiera con tanto interés mis intervenciones televisivas. Ni nunca imaginé que alguna gente me apoyara de una forma tan clara.
Cierto es lo que comentáis acerca del momento político local actual. Es el momento del salto. De romper con viejas trabas e ideas, y asaltar el futuro. Asaltarlo, y si hay que romper algo para hacerlo, se rompe.
La idea de este equipo de gobierno está clara al respecto. Con la unión de la madurez y de la juventud vamos a realizar los cimientos de un sueño. Vamos a construir un pueblo. Una sociedad. Y para ello necesitamos ayuda. Y la ayuda de vosotras dos es muy importante.
Nuestro alcalde lo ha dejado claro en privado y en público.
¿Quién nos iba a decir dónde estamos ahora? ¿Y quién se atreve a pronosticar donde estaremos dentro de unos años? De nuestro trabajo depende. Del trabajo de todos y todas.
Cuando queráis visitarme, hacedlo. Mi despacho, al igual que el de mis compañeros/as, siempre tiene la puerta abierta. Y si no.....bendita la calle!!!!
Un saludo.
Y mil gracias por vuestras amables palabras.
Manu
Laín Coubert

martes, diciembre 18, 2007

A hablar jóvenes!!!!

Hoy se ha conformado lo que será el Parlamento Joven de este curso escolar de El Viso del Alcor. Una oportunidad única para que chicos y chicas de la localidad puedan hacer oir su voz en nuestro Ayuntamiento, en su Ayuntamiento. Una oportunidad para que estos chicos y chicas aprendan. Y una oportunidad para que nosotros/as aprendamos de ellos/as.

Lo ha dicho nuestro Alcalde, Manuel García, vamos a construir El Viso entre todos y todas. Y los niños y las niñas deben ser parte fundamental de ello.

Una oportunidad maravillosa a la que se le sacará mucho provecho. Conociendo a los monitores, a los chicos y a las chicas, y a nuestro Alcalde, no me cabe la menor duda de que así será.

Laín Coubert

jueves, diciembre 13, 2007

Mezcla

Me sorprende hoy una visita en el Ayuntamiento. Estoy en una reunión y me llaman porque alguien me anda buscando. Salgo y me dicen que es alguien para solicitarme no sé qué. Me siento con la persona y cuando me dice lo que necesita me asombro yo mismo. ¿Para que quiere usted eso? Y me lo explica. Me lo explica como el que no me quiere molestar y se apañaría con unas migajas. Me pide algo sin valor, algo que nadie pediría. Mi sorpresa va en aumento.
Ni molesta, ni mi función es que usted se apañe con unas migajas. Y me dá igual donde usted haya nacido. Ya sabe usted que los visueños no eligen donde nacen jejeje.
Me parece una idea estupenda, que ayudará de forma importante a la integración mutua. Así que lo vamos a hacer, pero bien. Por vosotros y por nosotros.
La riqueza nace de la mezcla de los colores.

Laín Coubert

lunes, diciembre 10, 2007

El origen de las flores

Cerámica de Rafael Abad Mejias, en cuyo texto se lee:

"En una época tan remota en la que aún no existían las flores. Karut, Dios del Trueno, quedó tan prendado de la belleza de una joven que decidió raptarla y esconderla para siempre. La encerró en un glacial, donde la joven privada de libertad, sufrió tanto que se convirtió en un tempano de hielo. En primavera, se transformó en diminutas gotas de lluvia y cubrió toda la tierra. Buscando el sol, trepó por las raices de las plantas y asomó su preciosa cabecita por las ramas, inundando con su belleza toda la tierra y dando así lugar a la creación de las flores".
Laín Coubert

jueves, diciembre 06, 2007

Viaje a Itálica

¿Por qué los días que paso junto a tí, niña, son días que suelo recordar? ¿Por qué los días en los que faltas son días que pasan sin pena ni gloria? ¿Por qué? ¿Cuántas veces he visitado las ruinas de Itálica? ¿Cuántas? ¿Y por qué esta visita es la más especial?
Quisiera querer los que otros no han sabido querer. Quisiera conducir cada día durante muchos kilómetros escuchando tu risa y tus indicaciones. Mirándote de reojo para ver esos ojos tuyos que calman el estrés que cala hasta los huesos. Mirándolos me pregunto que razón tiene aquello que hasta este momento me parecía tocado por la varita de la verdad absoluta. ¿Qué tiene valor al lado de tu risa?
Ponerle tu nombre a todas las olas del mar, como dice la canción. Eso haré. Eso.
Laín Coubert

sábado, diciembre 01, 2007

Venceremos

¿Qué se puede decir ante los viles asesinatos de guardias civiles hechos por ETA esta mañana? ¿Qué?


Malnacidos. Acabaremos con vosotros.

Laín Coubert

miércoles, noviembre 28, 2007

Luces de Navidad

Narbona pedirá a los ayuntamientos que reduzcan el alumbrado de Navidad.
La ministra de Medio Ambiente instará a que disminuyan el número de días con las luces encendidas.
En este sentido, Narbona reveló que se reunirá próximamente con el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, para pedirle su "máxima implicación", y para que transmita a todas las ciudades españolas "la imperiosa necesidad" de que todas asuman el compromiso de la reducción en el consumo de energía.
"Nos acercamos a un periodo de gran derroche energético en las navidades y sería muy positivo que los ayuntamientos reduzcan el consumo del alumbrado público. En la Red Española de Ciudades por el Clima, 130 municipios se han comprometido a ahorrar energía y contaminar menos, pero no todos lo están cumpliendo de la misma manera. Así, en la ciudad de Sevilla tenemos datos positivos en este sentido", agregó la ministra de Medio Ambiente.
Coincidiendo con el inicio del alumbrado navideño municipal ayer en Madrid, Ecologistas en Acción denunció que las principales ciudades españolas gastarán este año "más de seis millones de euros" en la instalación y el mantenimiento del alumbrado de Navidad, teniendo en cuenta que "sólo Madrid gastó en 2006 un total de 3,5 millones de euros en esta partida y emitió unas 3000 toneladas de C02 a la atmósfera" durante estas fechas.
Laín Coubert

lunes, noviembre 26, 2007

La mirada positiva

En política, como en todo, a veces se gana y a veces se pierde. Es una victoria o una derrota relativa, puesto que en unas elecciones, sea cual sea el resultado, la población siempre gana, ya que puede elegir líbremente a sus representantes.
Se acercan otras elecciones. Unas elecciones que van a venir marcadas por el encuentro de dos sectores que bien podríamos llamar el lado positivo (PSOE) y el lado oscuro (PP). La verdad es que viendo a algunos representantes del PP (Zaplana, Acebes, ....) esta comparación viene ni que pintada.
El PSOE, con Zapatero a la cabeza, ha conseguido muchos avances en estos 4 años.
Nos jugamos el seguir avanzando con una política de izquierdas, que atienda a todos y todas.
Nos jugamos el seguir con un gobierno que no nos vende ni miente.
Nos jugamos seguir con una mirada positiva.
Adelante.
Laín Coubert

sábado, noviembre 24, 2007

Con Z



Laín Coubert

Antología de una vida


Al final ¿qué? ¿Qué pasará al final? ¿Puede que la mirada se vaya hacia atrás?

Brugal con cola. Sangre en las rodillas. Risas en la oscuridad. Tus ojos reflejados en alguna ventanilla de autobús. Siluetas envueltas en niebla. Cenicientas de 20 euros. Fotografías de amor que ahora reflejan el odio. Sangre que resbala por la nariz. Ruido y ruido. Antología de una cama vacía. Cubitos de hielo que se deshacen. Días sin que el Sol te salude. El aire que acaricia tu cara en la Gran Vía. Acelerar hasta quedarte hundido en el sillón. Tijeras que destrozan tu piel. Tu risa. Corazones acelerados. Uñas clavadas en la piel. Andar sobre cristales rotos. Un niño que va a morir de hambre al lado de una montaña de comida. La cerveza que resbala por la barra. Bailes a la luz de una farola manchada por el vómito. Horas en una perdida biblioteca. El buscarte. El gritarte. Abrazar tus abrazos y besar tus besos. Manos manchadas de chocolate. Cuentos con páginas quemadas. Dormir apoyado en tu cuerpo. Abrazos de tus caderas. Entrometido piercing.

La habitación está manchada de sangre.

¿Quién se acordará al final?

Hassam Seiduma

martes, noviembre 20, 2007

Babá

Hoy, Día Internacional de los Derechos del Niño (y niña), la Casa de la Cultura de El Viso ha recibido la visita de ACNUR que, a través de la Compañía Atiza, ha representado la obra de títeres "El rescate de Babá". El Ayuntamiento de El Viso del Alcor colabora en la creación de esta obra que se llevará a colegios y parques de toda Sevilla. Es una forma más por la que nuestro Ayuntamiento hace patente su compromiso social. Nuestro pueblo colabora de esta manera con llevar a muchos niños y niñas un mensaje de Paz.

Esta historia cuenta el viaje de una niña del Primer Mundo, Berta, en busca de Babá, un niño africano secuestrado por el dios de la guerra. Dios de la guerra de tez blanca, por cierto. Una historia preciosa y tremendamente educativa, que enseña a nuestros más pequeños que errores que nosotros hemos cometido ellos no deben cometer,

Ojalá las generaciones próximas consigan desterrar para siempre el dios de la guerra del mundo y de los corazones. Ojalá que ningún otro niño ni niña tenga que sufrir una guerra. Y ojala que los países del Primer Mundo hagamos todo lo que debemos hacer por lo que les debemos a los más pequeños del Tercer Mundo.

Laín Coubert

lunes, noviembre 19, 2007

Escorpiones y ranas

Un escorpión (P.J.) que quería atravesar un río, le dijo a una rana (PP): “Llévame a tu espalda”. “¿Que te lleve a mi espalda? ni pensarlo”.” No seas estúpida”, dijo el escorpión (P.J), “¿no ves que si te pico te hundirás en el agua y como no se nadar me ahogaré?”. La rana (PP) aceptó llevar al escorpión (P.J.) a la otra orilla. A la mitad del río el escorpión (P.J.) picó con su aguijón a la rana (PP). La rana (PP) se moría. “¿Por qué lo has hecho?” dijo la rana (PP). “No puedo evitarlo” dijo el escorpión (P.J.), antes de desaparecer en las aguas “es mi naturaleza”.

La Carta del Director de El Mundo de ayer domingo es la mejor demostración de que la anónima leyenda africana de “La rana y el escorpión” es perfectamente aplicable a la relación de Pedro J. Ramírez con el Partido Popular.
Publicar un texto titulado “¿Puede aún ganar el PP las elecciones?” en su periódico, justamente cuando los populares andan redactando su programa electoral en una convención, es lo más parecido a un ataque con el mejor veneno del importante alacrán que es Pedro J. Ramírez.
El artículo analiza por qué el PP no va a ganar las próximas elecciones generales. De verdad, pido a todos los que votan PSOE que lean este artículo, que no desdeñen analizar lo que dice un adversario periodístico. No tiene desperdicio. Errores, errores, errores; perfectamente hilvanados por un periodista tan brillante como venenoso. No tiene nada que hacer el PP, dice Pedro J. Ramírez, en su periódico.

Si los alacranes empiezan a picar a las ranas, las cosas están claras: no ganará el PP y seguirá Zapatero gobernando. Yo ya estoy esperando saber a quién pide el escorpión que le ayude a cruzar otro río: ¿puede ser Gallardón? ¿puede ser Esperanza Aguirre?

Porque en lo que la leyenda africana se equivocó fue en que el escorpión no se hundió en las aguas. Sólo murió la rana.

http://www.luissolana.com/

Laín Coubert

domingo, noviembre 18, 2007

Presente y futuro

Suma esta entrada la 200 y pico. Bastantes momentos ya pasados delante de este blog. Bendito a veces. Malditos otras.
Llevo unos meses disfrutando de una sensación especial. Corre por mi piel sentimientos propios de saberse útil para hacer los cambios que siempre quise hacer en mi, nuestro, pueblo. Sueños que se materiañizan. He luchado y lucho por intentar que la Administración tenga dibujada una sonrisa frente a su legítimo dueño: el ciudadano de a pie. Lucho para que la Administración tenga una sonrisa más humana, más solidaria, más verde, más cercana. He, hemos, conseguido crear lazos de amistad y cariño con ongs y asociaciones. Hemos conseguido, en seis meses, casi terminar con los compromisos que teníamos con las asociaciones del 0,7. Hemos conseguido escuchar e informar. Hemos creado nuevas actividades para visueños y visueñas. Hemos sufrido y hemos gozado.
He conocido a un grupo de personas increible. He conocido a un alcalde sin igual. A unos compañeros y compañeras fantásticos, con errores a veces, pero con un saco enorme de virtudes. He conocido los sinsabores y los aromas acaramelados. Me he peleado y, a veces, he tenido ganas de llorar. A veces me he equivocado y otras hemos acertado. Algunas cosas las debería haber hecho de otra manera. Sin duda.
Pero hemos ido adelante.
Adelante.
Y sin embargo, a pesar de ser los meses en los que más he crecido como persona, lo dejaría todo, ahora mismo, sin la menor vacilación, si tú lo pidieras.
¿No es cierto que la felicidad está tras tus ojos?
¿Qué soy yo sin tí?
Digo...
Laín Coubert

domingo, noviembre 11, 2007

No nos falles

Revolución urbanística

En el urbanismo actual se diseña la ciudad pensando en el coche, o en su defecto, en el varón de edad media trabajador. Hemos elegido ese patrón. ¿Pero no hay ninguno mejor? Pues la verdad es que sí que lo hay. Son los ojos de los niños. ¿Por qué no construimos ciudades donde el vehículo a motor deje de ser el centro, y ese lugar sea ocupado por los niños y niñas? Debemos recuperar los lugares públicos que nos ha robado la "modernidad". Los niños deben poder salir de casa a jugar con tranquilidad y seguridad. A jugar al escondite, a correr, a la pelota...¿Por qué siempre son los niños los que deben adaptar sus horarios? ¿Por qué siempre son los niños los que deben jugar en plazas y parques diseñados por adultos para adultos?
No podemos seguir construyendo una sociedad donde los niños deban quedarse en sus casas metidos para estar seguros. Como principitos en su castillo, con miedo a lo que le rodea.
Cambiemos el chip.

Laín Coubert

miércoles, noviembre 07, 2007

¿Libros?

La mayoría de los universitarios de Madrid lee poco, en concreto, el 38 por ciento lee entre uno y tres libros al año, el 24 por ciento lee entre cuatro y seis libros y el ocho por ciento no lee nunca, según el Observatorio Juvenil 2006-2007. El estudio de la Universidad CEU San Pablo y la ONG Cooperación Internacional pone de manifiesto que los jóvenes universitarios prefieren dedicar su tiempo libre a chatear por Internet (64,8 por ciento) y a escuchar música (53 por ciento), en vez de leer o practicar algún deporte.

La mayoría de los jóvenes emplea su tiempo libre a escuchar música, la mitad de ellos dedica entre tres y catorce horas semanales a esta actividad y el 31 por ciento más de catorce horas. El 26 por ciento de los jóvenes se descarga la música que escucha por Internet, el 18 por ciento compra discos originales, el 15 por ciento copia los discos originales de los amigos y el siete por ciento la compra en el top manta.
Junto a la música una de las mayores aficiones es el "botellón", una actividad que practica el 69 por ciento de los jóvenes (el 47 por ciento entre una y cuatro veces al mes y el 22 por ciento más de cuatro veces al mes). Seis de cada diez universitarios chatea habitualmente con desconocidos y, de esa proporción, el 23 por ciento ha llegado a conocerles, una experiencia que el 22,5 por ciento considera negativa.
El estudio pone de manifiesto que seis de cada diez jóvenes van al cine una o dos veces al mes, y el 68,8 por ciento prefiere ver las películas en su casa. En cuanto al ocio, según el estudio, el 74 por ciento de los universitarios va a conciertos de música moderna y el 16 por ciento va a conciertos de música clásica. El 57 por ciento va al teatro una o dos veces al año.
Junto a la lectura, el deporte es una de las aficiones menos practicada por los jóvenes, ya que el 25 por ciento de ellos no practica ningún deporte, el 35 por ciento le dedica menos de tres horas a la semana, el 22 por ciento entre tres y seis horas y sólo el 18 por ciento más de seis horas semanales.
Laín Coubert

lunes, noviembre 05, 2007

Sonrisas desde El Viso

A veces no vemos, o no queremos ver, los destellos de humanidad que brillan a nuestro alrededor. Humanidad o solidaridad, puesto que no sé si sus significados se acercan o no (espero que sean lo mismo).
Un grupo de chicas de El Viso, estudiantes de Odontología, han decidido invertir parte de su tiempo libre en una acción merecedora de la admiración del resto de personas que vivimos por estos lares.
A otros se nos llena la boca de la palabra solidaridad, pero lo que nos han demostrado estas chicas no es sólo de palabra, sino de acción.
Han ido a otros países a enseñar a los niños y niñas a sonreir, nunca mejor dicho.
Gracias por darnos una lección.
Laín Coubert

viernes, noviembre 02, 2007

Don Casimiro

Hubo una vez un párroco, un cura, que quiso que las tierras de la Iglesia se dedicaran a aquellos con menos recursos. El Altísimo no necesita aceite, y los pobres necesitan casas. Se lo propuso, y lo consiguió. Se hicieron casas para las personas con menos recursos. Casas y casas, y al final surgió un barrio.
Hubo una vez un párroco, un cura, que quiso visitar, de verdad, a los pobres. Cada tarde cogía y llamaba a las casas para ver lo que se necesitaba en ellas. ¿Comida? ¿Ropa? ¿Juguetes? ¿O sólo escuchar sus problemas?
Hubo una vez un párroco, un cura, que se enamoró. Y el párroco, el cura, dejó de ser párroco, dejó de ser cura. Se enamoró de una visueña y se fue. se fue sin darse cuenta de que El Viso se había enamorado de él.
Hubo una vez un párroco, un cura, con un mirador en su pueblo. Un párroco al que hasta los que no creen le escriben palabras en su honor.
Don Casimiro Calvo Zapata.
Descanse en Paz.
Laín Coubert