
lunes, diciembre 24, 2007
2007

jueves, diciembre 20, 2007
Mil gracias

martes, diciembre 18, 2007
A hablar jóvenes!!!!

Lo ha dicho nuestro Alcalde, Manuel García, vamos a construir El Viso entre todos y todas. Y los niños y las niñas deben ser parte fundamental de ello.
Una oportunidad maravillosa a la que se le sacará mucho provecho. Conociendo a los monitores, a los chicos y a las chicas, y a nuestro Alcalde, no me cabe la menor duda de que así será.
Laín Coubert
jueves, diciembre 13, 2007
Mezcla

lunes, diciembre 10, 2007
El origen de las flores

"En una época tan remota en la que aún no existían las flores. Karut, Dios del Trueno, quedó tan prendado de la belleza de una joven que decidió raptarla y esconderla para siempre. La encerró en un glacial, donde la joven privada de libertad, sufrió tanto que se convirtió en un tempano de hielo. En primavera, se transformó en diminutas gotas de lluvia y cubrió toda la tierra. Buscando el sol, trepó por las raices de las plantas y asomó su preciosa cabecita por las ramas, inundando con su belleza toda la tierra y dando así lugar a la creación de las flores".
jueves, diciembre 06, 2007
Viaje a Itálica
lunes, diciembre 03, 2007
sábado, diciembre 01, 2007
Venceremos
miércoles, noviembre 28, 2007
Luces de Navidad

La ministra de Medio Ambiente instará a que disminuyan el número de días con las luces encendidas.
"Nos acercamos a un periodo de gran derroche energético en las navidades y sería muy positivo que los ayuntamientos reduzcan el consumo del alumbrado público. En la Red Española de Ciudades por el Clima, 130 municipios se han comprometido a ahorrar energía y contaminar menos, pero no todos lo están cumpliendo de la misma manera. Así, en la ciudad de Sevilla tenemos datos positivos en este sentido", agregó la ministra de Medio Ambiente.
lunes, noviembre 26, 2007
La mirada positiva

sábado, noviembre 24, 2007
Antología de una vida

Al final ¿qué? ¿Qué pasará al final? ¿Puede que la mirada se vaya hacia atrás?
Brugal con cola. Sangre en las rodillas. Risas en la oscuridad. Tus ojos reflejados en alguna ventanilla de autobús. Siluetas envueltas en niebla. Cenicientas de 20 euros. Fotografías de amor que ahora reflejan el odio. Sangre que resbala por la nariz. Ruido y ruido. Antología de una cama vacía. Cubitos de hielo que se deshacen. Días sin que el Sol te salude. El aire que acaricia tu cara en la Gran Vía. Acelerar hasta quedarte hundido en el sillón. Tijeras que destrozan tu piel. Tu risa. Corazones acelerados. Uñas clavadas en la piel. Andar sobre cristales rotos. Un niño que va a morir de hambre al lado de una montaña de comida. La cerveza que resbala por la barra. Bailes a la luz de una farola manchada por el vómito. Horas en una perdida biblioteca. El buscarte. El gritarte. Abrazar tus abrazos y besar tus besos. Manos manchadas de chocolate. Cuentos con páginas quemadas. Dormir apoyado en tu cuerpo. Abrazos de tus caderas. Entrometido piercing.
La habitación está manchada de sangre.
¿Quién se acordará al final?
Hassam Seiduma
martes, noviembre 20, 2007
Babá

Esta historia cuenta el viaje de una niña del Primer Mundo, Berta, en busca de Babá, un niño africano secuestrado por el dios de la guerra. Dios de la guerra de tez blanca, por cierto. Una historia preciosa y tremendamente educativa, que enseña a nuestros más pequeños que errores que nosotros hemos cometido ellos no deben cometer,
Ojalá las generaciones próximas consigan desterrar para siempre el dios de la guerra del mundo y de los corazones. Ojalá que ningún otro niño ni niña tenga que sufrir una guerra. Y ojala que los países del Primer Mundo hagamos todo lo que debemos hacer por lo que les debemos a los más pequeños del Tercer Mundo.
Laín Coubert
lunes, noviembre 19, 2007
Escorpiones y ranas

La Carta del Director de El Mundo de ayer domingo es la mejor demostración de que la anónima leyenda africana de “La rana y el escorpión” es perfectamente aplicable a la relación de Pedro J. Ramírez con el Partido Popular.
Publicar un texto titulado “¿Puede aún ganar el PP las elecciones?” en su periódico, justamente cuando los populares andan redactando su programa electoral en una convención, es lo más parecido a un ataque con el mejor veneno del importante alacrán que es Pedro J. Ramírez.
El artículo analiza por qué el PP no va a ganar las próximas elecciones generales. De verdad, pido a todos los que votan PSOE que lean este artículo, que no desdeñen analizar lo que dice un adversario periodístico. No tiene desperdicio. Errores, errores, errores; perfectamente hilvanados por un periodista tan brillante como venenoso. No tiene nada que hacer el PP, dice Pedro J. Ramírez, en su periódico.
Si los alacranes empiezan a picar a las ranas, las cosas están claras: no ganará el PP y seguirá Zapatero gobernando. Yo ya estoy esperando saber a quién pide el escorpión que le ayude a cruzar otro río: ¿puede ser Gallardón? ¿puede ser Esperanza Aguirre?
Porque en lo que la leyenda africana se equivocó fue en que el escorpión no se hundió en las aguas. Sólo murió la rana.
http://www.luissolana.com/
Laín Coubert
domingo, noviembre 18, 2007
Presente y futuro

domingo, noviembre 11, 2007
Revolución urbanística

Laín Coubert
miércoles, noviembre 07, 2007
¿Libros?

La mayoría de los jóvenes emplea su tiempo libre a escuchar música, la mitad de ellos dedica entre tres y catorce horas semanales a esta actividad y el 31 por ciento más de catorce horas. El 26 por ciento de los jóvenes se descarga la música que escucha por Internet, el 18 por ciento compra discos originales, el 15 por ciento copia los discos originales de los amigos y el siete por ciento la compra en el top manta.
Junto a la música una de las mayores aficiones es el "botellón", una actividad que practica el 69 por ciento de los jóvenes (el 47 por ciento entre una y cuatro veces al mes y el 22 por ciento más de cuatro veces al mes). Seis de cada diez universitarios chatea habitualmente con desconocidos y, de esa proporción, el 23 por ciento ha llegado a conocerles, una experiencia que el 22,5 por ciento considera negativa.
El estudio pone de manifiesto que seis de cada diez jóvenes van al cine una o dos veces al mes, y el 68,8 por ciento prefiere ver las películas en su casa. En cuanto al ocio, según el estudio, el 74 por ciento de los universitarios va a conciertos de música moderna y el 16 por ciento va a conciertos de música clásica. El 57 por ciento va al teatro una o dos veces al año.
Junto a la lectura, el deporte es una de las aficiones menos practicada por los jóvenes, ya que el 25 por ciento de ellos no practica ningún deporte, el 35 por ciento le dedica menos de tres horas a la semana, el 22 por ciento entre tres y seis horas y sólo el 18 por ciento más de seis horas semanales.
lunes, noviembre 05, 2007
Sonrisas desde El Viso

viernes, noviembre 02, 2007
Don Casimiro
