
En El Asedio vuelve a sorprender Pérez-Reverte. Con el escenario formado por la ciudad de Cádiz bombardeada por las fuerzas imperiales francesas, por la tacita de plata donde se discute entre la continuidad del absolutismo y la ruptura liberal, por la antigua Gades convertida en reducto y símbolo de España, el autor forma una trama de investigación alrededor de una serie de asesinatos que se van cometiendo: chicas jóvenes, de unos 14 o 15 años, que van apareciendo tras sufrir muertes horrorosas. En los diferentes momentos de la historia serán varios los personajes que se vean involucrados: desde el frío y duro comisario al excéntrico artillero fránces surgido de la universidad, desde la rica heredera de una familia de comerciantes al curtido guerrillero. Todos nos van desvelando los secretos que conducirán al final del misterio.
En la novela, además, se señalan elementos históricos de gran importancia y que se resolvieron en aquellos años. Así comprobamos el surgimiento de los problemas en las colonias españolas y la caída del comercio más tradicional sustentado en las exclusividades de compra y venta. Pero quizás ningún elemento como el que surge de la confrontación de dos modos de entender la sociedad, el presente y el futuro: los que se enfrentan en las sesiones por voz de los diputados pero también los que se cruzan al azar, casi a ciegas, bombas sobra la bahía de Cádiz.
El libro está publicado por Alfaguara y está presente en la biblioteca de nuestra localidad.
Laín Coubert
No hay comentarios:
Publicar un comentario