jueves, julio 01, 2010

Esas cosas raras llamadas libros (y LXXXIX)

En estos días he disfrutado con El manuscrito de Omnium Sanctorum, un libro escrito por el periodista Juan Rey. En él, el autor dibuja los sucesos de los primeros días de la Guerra Civil en España, realizando un paralelismo con los acontecimientos vividos 300 años antes, cuando muchos sevillanos se levantaron contra una subida de los alquileres y del pan.
Las personas con menos recursos son las protagonistas de esta historia. Una historia protagonizada por un tipógrafo, su sobrina y dos jóvenes, que se enfrentarán en la sombra, por el amor de la joven, mientras que viven horas de incertidumbre en la Plaza de San Marcos, rodeados por el ejército y con la única defensa de viejas escopetas, y estando integrados en grupos conformados por sindicalistas y obreros.

La historia retrata esos días de horror y miedo. Dibuja bastante bien lo que significaban los discursos de Queipo de Llano y sus efectos en un pueblo que iba del miedo y a la esperanza, y sentido contrario.

Está publicado por Algaida, está presente en la biblioteca de El Viso, y es un libro que debería estar recomendado para todas las personas de Sevilla, pero también para todos aquellos que siguen creyendo en la grandeza del ser humano.

Laín Coubert

No hay comentarios: