
El
alfil del ajedrez tiene su precursor en un elefante, y es que esa era la forma primigenia que después, con el tiempo, llegó al actual alfil o al "mensajero" alemán. Un elefante de marfil es uno de los símbolos más importantes que aparece en este libro de
Nerea Riesco, y es que con él se transmite un antiguo pacto surgido de la
reconquista cristiana de Sevilla. Un pacto que nace del impacto que le supuso ver la
Giralda al
Rey Fernando y a su hijo
Alfonso y del que le suponía a los musulmanes el perder esa torre. Una confrontación por controlar la Giralda que traspasará la propia batalla por la ciudad y que se trasladará a un tablero de ajedrez en una serie de partidas que se desarrollaran con los años y que será el hilo de unión de una saga familiar con unas vidas muy intensas.
El elefante de marfil es una muy interesante novela que transcurre en Sevilla y que se alimenta de muchas de las características de esta ciudad. Desde la Semana Santa a la riqueza llegada desde América, desde el
terremoto de Lisboa que se sintió en la ciudad al poder de los impresores en esos años y otro conjunto de detalles que quedan en sus páginas impresos y que al pasear por las calles de Sevilla te dibujan una sonrisa al ser reconocidos.
Una historia donde se mezcla el amor con el misterio, el honor con el asesinato, la historia comprobada con la ficción, creando un conjunto que llama la atención por su frescura y capacidad de mantenerte pegado al texto.
Este reciente libro está presente en la
biblioteca de El Viso y está publicado por
Grijalbo.
Laín Coubert
No hay comentarios:
Publicar un comentario