jueves, enero 07, 2010

Esas cosas raras llamadas libros (y LXVIII)

Me encontré este pequeño libro en una esquina de una estantería de la Biblioteca Municipal. Un pequeño libro que me llamó la atención, en primer lugar, por su autor. Y es que Manuel Pimentel siempre ha sido una de esas personas con una extraña capacidad para transmitirme una forma de ser que me gustaría conocer de más cerca. Ex ministro del PP, llegó a ser Secretario General del PP andaluz, aunque en estos momentos no es ni militante del partido conservador. En estos momentos está más volcado en la literatura a través de la doble imagen de escritor y editor.
El librero de la Atlántida es un libro que bebe de una de las leyendas más famosas de la historia: la existencia de una civilización, la Atlántida, que se perdió hace milenios pero que alcanzó un nivel de sabiduria asombroso para su época. Ello lo une con las actuales teorías sobre el cambio climático que dicen que en un ambiente de calentamiento global Europa podría sufrir un enfriamiento causado por el cambio de las corrientes marinas y con abundantes dosis de esa intriga muy actual basada en extrañas confabulaciones de sectas y grupos secretos para mantener o destruir tesoros o amuletos.
Alejandro, un tímido librero de Cádiz, un antiguo marinero apodado el Corcho, los gerentes de grandes empresas inmobiliarias, cientifícos y antiguos sacerdotes del pasado atlante conforman la plantilla de personajes que se pasean por las páginas de esta novela. Al mismo tiempo sus escenarios son Sevilla, Lebrija, Sanlúcar o Cádiz.
Una novela sencilla de leer, escrita con un lenguaje muy cercano y que engancha fácilmente. Al mismo tiempo contiene alguna reflexiones ( reflexiones sobre género, sobre el papel de la humanidad frente a la naturaleza etc...) dignas de tener en cuenta.

Los derechos de la novela son de Almuzara aunque el ejemplar que se encuentra en la biblioteca es de books4pocket.

Laín Coubert

No hay comentarios: