
Me viene esto a la mente al escuchar la invitación que me hace un amigo para participar en un acto que solicitará determinadas cuestiones económicas. Siempre pienso que el tener amigos de tantas ideologías nos permite a todos ver otros puntos de vista y aprender. Tomarnos una cerveza y discutir y discutir y discutir....De esta forma al leer sus propuestas me surgen ciertas preguntas a las que no encuentro respuesta:
-Ojalá pudieramos subir el SMI a 1000 euros. ¿Pero de dónde saldría ese dinero? Y no quisiera escuchar respuestas que en el fondo no se dijeran de forma seria. ¿Es sostenible económicamente esa idea? ¿Qué gastos se eliminan para buscar ese dinero?
-Ojalá pudieramos crear una renta básica que fuera también de esos 1000 euros, ¿pero de donde saldría ese dinero? ¿?¿? ¿Quién pone ese dinero en el sistema y como el sistema lo digiere?
-Si yo tuviera el mismo dinero trabajando que sin trabajar...¿para qué trabajar?
-Y por último....si subiéramos de esa forma la capacidad adquisitiva de forma generalizada ¿de que valdría? Por la propia ley de oferta y demanda los precios se dispararían y todo seguiría igual. El pan en vez de costar x costaría 2x y todos igual. ¿O no?
Para aliviar esto tendríamos que intervenir en otras muchas facetas económicas. Controlar todos los precios lo que conllevaría problemas en otros aspectos que nos llevarían a la necesidad de que el estado (sociedad) si hiciera cargo de nuevos elementos. Y estos a su vez más y más y más.
Las medidas deben ser más meditadas y no del estilo de todo o nada. Si fuera tan fácil ¿no se hubiera hecho ya?
Al final todo es equilibrio. Y si se tira de un lado la bolsa puede romperse por otro.
Laín Coubert