
A veces se piensa que sólo el poder establecido tiene la capacidad de manipular. Que solo las administraciones son las que dan datos que simplemente nacen con el objetivo de llevar el pensamiento hacia un lado concreto. Pero nada más lejos de la realidad.
Una forma de manipular es el engaño "alevoso". Ayer en el Ayuntamiento vivimos un claro episodio de ello.
La Plataforma contra el AVE se acercó al Ayuntamiento a entregar las firmas recogidas. Nada extraño en ello. Querían entregarlo por registro y así lo hicieron. Sin embargo acompañaron esa acción de otras no tan "normales". Porque pregunto ¿es normal llegar a un edificio público y sin pedir permiso ni nada por el estilo acercarse a un espacio preparado para exposiciones, quitar unas puntillas de un sitio y colocarlas en otro para colocar una pancarta? ¿El significado de la casa de todos se traduce por el de hacer cada uno lo que quiera en el ayuntamiento? ¿Serían capaces de hacer eso en otro edificio público? ¿En un museo por ejemplo? Algunos de ellos que trabajan en un colegio ¿Qué pensarían si ocurriese eso en su centro? ¿Qué llegaran unos padres y de pronto sin decir nada tomaran posesión de elementos que están reservados para ciertas actividades?
Para defender esto se pueden inventar mil y una excusas, pero lo cierto es que ellos mismos en el fondo saben que esa acción no fue acertada. La prueba está en que yo mismo decidí comentárselo a una persona integrante de la Plataforma, que aunque no participaba en la acción sé que, como se dice, "discurre" bien. Por ello se lo comenté de forma educada, diciéndole que no me parecía normal. A esta persona supongo que le pareció lo mismo, ya que se lo comentó a los demás y la pancarta se quitó. Desde aquí agradezco su intervención.
Al poco tiempo me veo un patrulla de la policía local entrar en el área de gobierno. Venían avisados por alguién del ayuntamiento. Obviamente no era necesario llegar a esos extremos tal como queda reflejado en este texto. Pero está claro que su intervención en ningún caso supuso coerción de los derechos de nadie.
Tras esto, otros dos integrantes de la plataforma suben y me comentan que han quitado la pancarta y que si habría algún problema en que dieran una rueda de prensa en el Ayuntamiento. Les comento e intento poner palabras textuales "no es lo normal que colectivos o asociaciones den ruedas de prensa en zonas del ayuntamiento. Las que se han dado hasta ahora han sido siempre por parte de partidos políticos. Aunque, bueno, si os ponéis en la puerat o por lo menos en un sitio que no molestéis mucho no creo que deba haber problema. Eso si, la pancarta no colgadla, sino en todo caso cogedla entre vosotros". Esto es lo que se les comentó más o menos. Y si no es así que las personas que estuvieron en esa conversación me corrijan.
La sorpresa, y el ejemplo de manipulación viene cuando al inicio de la intervención pública, realizada en la puerta del Ayuntamiento otra persona, actuando de portavoz del grupo, dice que se les ha prohibido el hablar dentro del ayuntamiento, que se les ha obligado a desalojar "bruscamente" y que eso demuestra que el ayuntamiento ya no es la casa de todos sino sólo la de algunos. Y esto me lo han dicho un par de personas, por lo que pienso que, pese a no escucharlo directamente, será cierto.
Creo que es indignante que se aseveren estas cosas en público sin ser verdad. No sé si por desconocimiento o porque en su imaginación quieren ver este tipo de cosas. Está claro que ello sólo puede responder a un intento de jugada política yde intento de desprestigio del equio de gobierno. Porque no tiene ningún sentido el hecho de decir eso cuando ya un concejal te ha dicho que lo hagas donde quieras siempre que no molestes mucho al resto de usuarios y trabajadores del ayuntamiento.
Las formas dicen, incluso ellos a veces, que estropean el fondo. Este es un claro ejemplo de ello, porque si tan claro lo tienen...¿por qué deben recurrir a este tipo de argucias?
Laín Coubert