
Las ponencias que se aglutinaron alrededor de ambas jornadas son recopiladas en este libro. De esta forma, sus páginas recogen textos de José Ángel Campillo de los Santos (El Viso del Alcor en la transición de los siglos XVIII al XIX. La Guerra de la Independencia), de José Manuel Navarro Domínguez (El impacto de la Guerra de la Independencia en El Viso del Alcor), de Marco Antonio Campillo de los Santos (El Viso del Alcor en la época de la Guerra de la Independencia), de Manuel Gavira Mateos (Bandolerismo y delincuencia en Los Alcores), de Manuel Ruíz Romero (Municipalismo y II República. Apuntes para la historia de la administración local en España), de Diego Relaño Jiménez (Las elecciones durante la II República: El Viso del Alcor) y, por último, de Baldomero Alba Lara (El problema obrero y jornalero en El Viso del Alcor durante la II República). Todo un compendio de hechos, sucesos y circunstancios que modelaron El Viso y su gente, y sin los que sería complicado comprender el presente que vivimos.
Todos los trabajos están magníficamente documentados permitiendo conocer y divulgar nuestra historia. Una historia que se recoge en estas páginas desde el conocimiento, pero también desde el amor a El Viso. Algo que le da un doble valor sin duda.
El libro está publicado por el Ayuntamiento de El Viso del Alcor en colaboración con la Junta de Andalucía.
Laín Coubert