lunes, octubre 25, 2010
viernes, octubre 22, 2010
Baraka

Hoy se me ha escapado una sonrisa de alivio. Y es que llevo meses dándole vueltas a una cosa en la cabeza (y eso que en mi cabeza esa cosa puede dar muchas, pero que muchas, vueltas) junto con Martita. Y de pronto hoy, al encender el ordenador, veo que ese problema se ha volatilizado. De ser el principal de mi vida a corto plazo, va y desaparece sin siquiera despedirse.
Y es que el mundo se puede dividir en gente csin y con suerte.
Y luego estoy yo, que vaya "papa" que tengo.
foto
Laín Coubert
jueves, octubre 21, 2010
Esas cosas raras llamadas libros (y CI)

Creado por Petros Márkaris, Jaritos se enfrentará en Noticias de la noche al asesinato brutal de una pareja de inmigrantes albaneses que malvivían en una chabola. Un hecho que él supone rutinario en un principio y que no ocupará más allá de un par de minutos en los informativos. Pero la cosa no es tan fácil como había supuesto el experimentado policía. Cuándo empieza la investigación todo aflora, y empiezan a salir a la superficie datos sobre tráfico de órganos, sobre antiguas alianzas entre cargos de las direcciones de dictaduras comunistas, sobre odios en periodistas, sobre venta de menores....
Toda una madeja de hilo enredada en muchos pilares de la sociedad ateniense y que Jaritos tendrá que ir analizando poco a poco. Un reflejo de la cara b de las postales de la capital griega.
El libro existente en la biblioteca municipal en la edición publicada por Ediciones B.
Laín Coubert
miércoles, octubre 13, 2010
Colores al atardecer

La foto no es de esa carretera, obviamente, pero se acerca bastante al espectáculo brindado.
foto
Laín Coubert
sábado, octubre 09, 2010
Esas cosas raras llamadas libros (y C)

Dentro de su refugio conocido como el nido del águila, Hitler analiza una y otra vez los lugares donde podría llevarse a cabo el desembarco aliado. Al final dos puntos sobresalen entre todos: Calais y Normandía. Entre ellos, Hitler y Rommel, piensan que el elegido, por sus comunicaciones y potencialidades, será Normandía. El resto de generales y mariscales piensan que será Calais. Esta última argumentación está apoyada en fotografías aéreas e informes de espías que indican una aglomeración de fuerzas británicas y norteamericanas frente a las costas de Calais.
Hitler decide mandar a su mejor agente de la abwehr, apodado die Nadel (la aguja), a reconocer el terreno y comprobar las informaciones obtenidas. Lo que este agente descubre puede cambiar el rumbo de la historia, sin embargo, llevar la información a Alemania no será nada fácil, ya que el MI6 le pisa los talones.
La isla de las tormentas, primer libro de Follett, como decía al principio, tenía todos los ingredientes para ser un éxito, tal como fue. Una historia atractiva rodeada de misterio, unos personajes bien creados y un nivel de acción trepidante se unen a una forma de escritura sencilla y simple.
El libro está publicado por Debolsillo y está presente en la biblioteca visueña.
Laín Coubert
domingo, octubre 03, 2010
Viaje a ultratumba

Al final ha ido un buen grupo de personas, lo que ha llevado a dividir el grupo en dos para facilitar la visita. Nuestro grupo estuvo increiblemente guiado por Juan Antonio y gracias a sus explicaciones conocimos multitud de detalles de nuestra historia.
Enhorabuena a la asociación por estas jornadas y por la guinda que ha supuesto esta visita.
foto
Laín Coubert
viernes, octubre 01, 2010
Esas cosas raras llamadas libros (y IC)

El libro retrata la vida Renée, portera de un edificio parisino donde viven personas de las clases más altas de la ciudad eterna. Pero Renée no es una portera usual. Está enamorada de los libros de filosofía y de la literatura rusa, y tiene una inteligencia fuera de lo normal. Pero eso ella lo quiere mantener oculto tras una imagen vulgar para sus vecinos.
En el mismo edificio vive Paloma, una niña también dotada de una gran inteligencia, pero que odia el mundo de los adultos y que está resuelta a seguir un plan por ello.
Todo ello se viene abajo cuando en sus vidas se cruza un nuevo inquilino que llega para vivir en la cuarta planta del número 7 de la calle Grenelle. Esta nueva persona les enseñará a Paloma y a Renée que el mundo se puede ver con otros ojos.
El libro recoge reflexiones sobre diferentes temas habituales en la filosofía que se van uniendo a lo largo de la historia, por otro lado conuna trama muy sencilla.
Ciertamente me ha sorprendido el libro, ya que al ver que estuvo 30 semanas entre los más vendidos y que llegó a ediciones muy elevadas me esperaba otro tipo de escritura y de historia.
En España está publicado por Seix Barral.
Laín Coubert
Suscribirse a:
Entradas (Atom)